Para la mayoria, la unica forma de incrementar sus ingresos si se es trabajador es por via de un aumento de sueldo; si se es empresario, es aumentando el precio de los productos, lo cual en estos momentos no depende de la empresa ya que la mayoria de los bienes tienen un precio fijado por el gobierno.
Como el municipio ha visto mermado sus ingresos, a pesar que los impuestos estan indexados al incremento de la unidad tributaria y la inflacion, en lugar de enfrentarse al gobierno nacional y exigir el reparto justo de los ingresos petroleros acudieron al esquema facil de incrementar los impuestos a la actividad economica aumentando aun mas la presion fiscal al sector privado, sector que a su vez se verá obligado a trasladar a los consumidores el aumento, lo cual veremos reflejado en mas inflacion y quizas mas desempleo por el cierre de mas empresas.
El mal manejo de la economia por parte del gobierno nacional que por un lado establece un ferreo control de precios y que por otro lado restringe las importaciones con el control en la asignacion de los dolares, aunado al aumento desmedido y sin control del comercio informal, ha creado un clima recesivo que disminuye las ventas de comercios y empresas, disminucion que afecta de manera directa los ingresos las Alcaldias por via de Patente de Industria y Comercio.
La Camara Municipal aprobo el 17 de Diciembre de 2.010 una reforma a la Ordenanza de Patente de Industria y Comercio aumentando las alicuota y el minimo tributario que coloca a este municipio como uno de los mayor carga impositiva del estado y cuidado si no del pais.
A titulo ilustrativo, antes de la reforma las Bodegas y Pulperias deberían pagar 304 BsF al año si sus ventas anuales no superaban 101.334 BsF; con la reforma deberan pagar 1900 BsF si sus ventas anuales no superan 475.000 BsF lo cual, con la recesion que vivimos, establece1900 BsF como el monto fijo a pagar
En funcion del minimo tributario, las bodegas pasaron de pagar 304 BsF al año a 1.900 BsF, es decir un incremento de 625%, en el Municipio San Diego por este concepto se paga 228 BsF; en el caso de Abastos, Panaderias, Zapaterias y Ventas de Repuestos pagaban 1.140 BsF y ahora pagaran 3.800 BsF es decir un incremento 333,3 %; las Carnicerias, Farmacias y Cosmeticos pagaban 760 BsF y ahora pagaran 3.800 BsF es decir un incremento de 500%; los Consultorios Medicos y Laboratorios pagaban 1.900 BsF y ahora pagaran 3.800 es decir un incremento de 100% cuando en el Municipio San Diego se paga 760 BsF.
Lo anterior tendrá como resultado para el habitante de Los Guayos un incremento en los precios unido a una disminucion de las ofertas, por que es él como consumidor y no otro quien debera pagar mas por sus compras para sostener este incremento en los impuestos; ademas de esto, el municipio pierde su atractivo como destino de inversion ya que es mas rentable establecerse en Guacara o San Diego que instalar una empresa en Los Guayos.
Las Alcaldias, si tienen necesidad de mas ingresos, deben exigir al Gobierno Nacional y la Asamblea Nacional la asignacion realista y justa del situado constitucional, para el presupuesto nacional de 2.011 se estimó un precio de exportacion del petroleo en 40 $ siendo que en 2.010 promedió durante todo el año 72,69 $, una diferencia de 32,69 $ que no se distribuye a los municipios y que el gobierno central utiliza a su discrecion; esta subestimacion artificial del precio del petroleo se queda en evidencia este año cuando para el mes de Marzo, el petroleo en lo que va de año promedió un valor de 90,35 $, dejando de percibir los municipios la alicuota correspondiente a la diferencia de 50,35 $.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece en su Artículo 265 que: “El Concejo Municipal deberá consultar a los ciudadanos y ciudadanas y a la sociedad organizada, durante el proceso de discusión y aprobación de los proyectos de ordenanzas…. El incumplimiento de este requisito será causal para la nulidad”, la discusion y aprobacion de esta Ordenanza se realizo a finales de diciembre de 2.010 por lo que empresas, comercios y demas afectados por ella no fueron consultados. Se hace necesario la convocatoria a una consulta o mesa de dialogo a los fines de conocer las razones para el exagerado incremento de este impuesto y el estado de los ingresos del municipio para buscar entre todos alternativas que hagan viable el funcionamiento del municipio y no disminuir aun mas el atractivo de inversion del municipio y generar una inflacion que afecte a los guayenses y disminuya aun mas las ventas.
Para nadie es un secreto, que la alta inflacion que desde hace años sufre el pais disminuye el poder adquisitivo de los trabajadores y afecta de igual manera las instituciones, efecto del cual no escapa el municipio, pero medidas que conlleven a la disminucion de ventas y al cierre de empresas a la larga se convierten en un problema mayor.
Cuando se va a instalar una empresa o comercio, una de las variables a tomar en cuenta es la tasa impositiva, en el caso de Los Guayos, debemos crear incentivos para atraer inversiones al municipio que generen empleos e ingresos y dejar de ser un municipio dormitorio, revertir en lo posible el clima de inseguridad juridica, deficit de servicios e inseguridad de personas y bienes que nos afecta.
Los Pequeños Comercios e Industrias deben agotar todas las vias para revertir los efectos economicos de esta ordenanza y ahorrarnos más inflacion, desinversion y desempleo a los que vivimos en Los Guayos