Selecciones de Eduar Yepez

martes, 1 de mayo de 2012

Tus Instituciones, Mis Instituciones, Las Instituciones



            Muchos de nosotros, como ciudadanos, nos escandalizamos al ver los abusos o la incompetencia demostrada de este gobierno: Expropiaciones, ataques a la libertad de expresión, detenciones y sentencias arbitrarias, inoperancia ante el delito y la delincuencia, abandono y fracaso total en la prestación de servicios básicos como agua, electricidad, salud, vías de comunicación o educación, sobre todo y lo mas inexcusable, la destrucción y postración de la institucionalidad democrática..
            Mas nos asombra la poca o casi nula atención que la mayoría, en especial la gente humilde (clase D y E) expresa ante estos hechos, muchos se preguntarán: ¿Será que a nadie le importa el destino de nuestra institucionalidad?
            La clase media hoy sufre muchos problemas que podríamos pensar son un “castigo” del régimen a quienes en su mayoría lo adversan, pero la clase media no es la mayoría y por lo tanto necesitamos que todos los venezolanos, en especial los más desposeídos, se pronuncien también, pero, ¿porque no lo hacen?
            Cuando se vive en un barrio, normalmente los servicios fallan, la mayoría no tiene cloacas, ni aseo, ni calles pavimentadas, el agua es cargada con tobos y la luz es robada, en tales condiciones, no es de extrañar que las fallas sean constantes, ¿porque preocuparse ahora que también fallan? Para ellos no es una novedad el racionamiento, es la ratificación de una condición que se vive día a día, con oír los noticieros en emisoras AM es suficiente...
            Como la mayoría de los barrios es fruto de invasiones, la propiedad es precaria, en cualquier momento el “gobierno” sea cual sea su nivel, expropia el rancho o la casa sin ninguna “indemnización…
            Los barrios fueron abandonados a su suerte, antes el malandro “imponía la ley por la fuerza”, ahora muchos malandros forma parte de los Consejos Comunales y “son la ley”, ¿Habrá libertad de expresión? ¿Protección Policial ante los abusos?...Así mismo, ellos son y siempre han sido la victima perfecta para la delincuencia, ahí entra la policía solo para hacer redadas y obviamente no cuentan con “vigilantes privados”, siguen al igual que ayer, a merced del hampa, ¿Por qué escandalizarse hoy ante la delincuencia?, su situación no ha cambiado mucho.
Por otra parte, vivir en un barrio, además de la precariedad en servicios y seguridad, es un estigma para sus habitantes, se les llama “marginales” y en verdad están al “margen” de la atención de las instituciones, nadie defiende sus derechos ni vela por su cumplimiento,  la policía y muchas personas asocian a sus habitantes con “malandros”, así, los jóvenes sea en las mañanas o noches, al salir o volver de sus trabajos, son detenidos y llevados en redadas, realizadas dentro de los barrios o a las puertas de ellos, a los diferentes comandos para “revisar antecedentes”, detención arbitraria y en la cual no importa portar un carnet de trabajo o estudio, pagan justos por pecadores y muchas veces les  toca pasar la noche en una celda con malandros de verdad…
            Todos ese deterioro institucional que hoy se vive a nivel nacional es algo que en los barrios siempre existió y que sus habitantes, excluidos de la atención de las instituciones y acción de gobierno lo venían sufriendo a diario, ¿cómo sale hoy la gente humilde a defender algo que nunca tuvieron?
Las instituciones fueron creadas para controlar el poder y llevar la acción de gobierno a todos los ciudadanos sin importar la condición social, económica o política.
Los violentos y autoritarios no creen en las instituciones y mucho menos ven su utilidad, más bien los consideran un “lujo burgués” y un estorbo.
La acción presente y futura de la dirigencia y toda la ciudadanía debe garantizar que la actuación de las instituciones alcance a todos, en especial a los más desposeídos, para ello debemos formar ciudadanos que conozcan y cumplan sus deberes y exijan sus derechos, para que sean los mismos ciudadanos, no los partidos, la FAN o una ONG, los que defiendan sus instituciones, pero para ello las instituciones les deben ser útiles, llegar hasta ellos y atender sus problemas, para que les sea a todos un riesgo perderlas… ¿alguien lloró la desaparición de la Juntas Parroquiales? la mayoría nunca conoció los miembros en su Parroquia y mucho menos para que servían, ese es un ejemplo de lo que muchos ven en el resto de la instituciones. Mientras esto no cambie, seguiremos hablando de “Tus Instituciones, Mis Instituciones, Las Instituciones”