Los que aspiramos a
un cambio democrático y pacífico, viviremos los próximos días el fomento de la
incertidumbre,
Chávez y su gobierno
pasaron de gobernar apoyados en la emoción despertada en 1998 por su novedad y
propuestas, a gobernar por el miedo, la amenaza y el chantaje acentuados cada día
más desde 2002.
Hoy, cuando Henrique
Capriles representa la emoción de un cambio y la posibilidad de un mejor
futuro, Chávez advierte de “guerra civil”, “protestas generalizadas”, “desobediencia
y desconocimiento de militares al poder constituido”, “perdida de beneficios
como misiones y pensiones”, todo ello para amedrentar a sus seguidores y
desalentar a quienes se le oponen y quieren un cambio.
Para nuestra
tranquilidad, los que buscamos la paz somos más, no solo es un sentir, lo dicen
las encuestas serias como la ultima de Consultores 21 (ver este link: http://www.lapatilla.com/site/2012/09/26/en-la-recta-final-capriles-supera-a-chavez-segun-consultores-21-documento-completo/
) @Consultores21sa
Estos días que restan
para el 7 de Octubre seremos bombardeados con rumores y encuestas, pero estas últimas
deben ser leídas muy cuidadosamente, en especial lo siguiente:
1.- ¿Qué porcentaje de apoyo dan a Chávez? Hasta
ahora ninguna rebasa 50% por lo que en un escenario polarizado como el nuestro,
el otro candidato, es decir Henrique Capriles tendrá necesariamente el resto,
es decir, más del 50%.
2.- ¿Porcentaje de indecisos o que no
responden? Chávez es el único al que le temen porque tiene las herramientas
para amenazar, por lo que al estar frente a la máquina de votación liberados
del temor, lo más probable es que se expresaran a favor de Henrique Capriles.
3.- Más que “la cantidad” de gente en los
actos, lo importante es “la emoción” de la gente en los actos…quien despierta emoción
es Henrique Capriles, los de Chávez van “obligados y enlistados”, esa emoción se
contagia y genera optimismo.
Tengamos
la certeza que vamos por buen camino, que la renovación que muchos quisieron
iniciar en 1998 y resulto en una estafa de 14 años y que nos llevo a sacrificios
y desengaños en Abril y Diciembre de 2002, a exponernos ante la amenaza e
inscribirnos en un “Apartheid Socialista” en el Revocatorio de 2004, a recobrar
la calle en 2006 y vencer la instalación del comunismo en el Referéndum de 2007
y regresar a la Asamblea Nacional en 2010, que este recorrido donde perdimos
familiares y amigos, años de trabajo y justas aspiraciones, está cerca a su fin
y que este “aprendizaje” permitirá construir el país que en verdad merecemos.
Un
País de Progreso, de Justicia, de Inclusión y de Oportunidades para todos, Dios
y mi Fe en él y en ti me da la certeza…