“Si como dice la
Constitución…si se presentara alguna
circunstancia sobrevenida, así dice la Constitución, que a mí me inhabilite, óigaseme
bien, para continuar al frente de la Presidencia de la República Bolivariana de
Venezuela, bien sea para terminar, en los pocos
días que quedan…Y sobre todo para asumir
el nuevo período para el cual fui electo por ustedes, por la gran mayoría
de ustedes, si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera,
Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la
Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena,
irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar
como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan
a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo
se los pido desde mi corazón” Hugo Chávez,
Caracas 8 de Diciembre de 2.012
Ese día Chávez indicó la ruta a seguir, pero
como siempre, nos condujeron a una “trampa” legal conveniente a muchos y
avalada por el TSJ.
En Abril de 2.002,
una renuncia “la cual aceptó” anunciada por el entonces Ministro de la Defensa
no se validó por no existir un documento; sin embargo, esta vez existe un “video”
en cadena, sin embargo son otros lo que las desconocen, ¿las causas? veamos
algunas:
Desde el año pasado
se sabía de la necesidad de aplicar un ajuste económico el cual obviamente
generaría rechazo en la población, en especial de la base electoral del
chavismo, hoy se aplicó la devaluación y esta al igual que cualquier medida
posterior se le “achacará” a Chávez, como mecanismo para evitar que “su” gente
reclame o se resista.
Maduro, Cabello y Ramírez
(los 3 chiflados) pese a tener el “poder”
no tienen la aceptación ni el respaldo del chavismo de base, incluso tienen rivales
que se consideran con meritos para relevar al comandante; mantener en la
presidencia a Chávez un tiempo les permite crear las condiciones de respaldo y
construir alianzas con otros factores chavistas y desinflar los rivales.
Existen acuerdos económicos
(subsidios) con Cuba y otros países que peligran o desparecerían de ganar la oposición,
por lo que todos ellos colaboran en sostener que Chávez continúa en el poder.
De paso, hay una
parte de la oposición que existe porque existe Chávez, su proyecto no va más allá
de oponerse a él, de exigir su salida o renuncia, si él ya no está ellos
pierden su razón de ser y justificación, han usado la “polarización” como
mampara del fracaso en los cargos que ejercen, Chávez garantiza su vigencia
Continuar por el
camino legal de exigir “Fe de vida” o “cumplimiento de la constitución” es un
desgaste innecesario y que no conduce a ningún lado con este TSJ y demás poderes
vigentes.
Lo que cabe es el
trabajo político de exhibir la devaluación y toda medida económica como lo que
es: el fracaso en la conducción económica de un país que pese a haber recibido
en 2.011, según cifras de PDVSA, más de $ 124 millardos no le alcanzan los
ingresos y debe acudir al bolsillo de los que menos tienen, si la medida es de Chávez
que venga al país a dar la cara por las consecuencias y si son de los 3 chiflados
que asuman su barranco ante quienes votaron por Chávez y el resto del país.
No podemos permitir
que la “responsabilidad” de este desastre se diluya en el limbo de lo
desconocido, o que se siga culpando al empresariado de los necesarios ajustes
en los precios que una devolución causará y de la renovada escasez por el mal
manejo y controles en la asignación de divisas.
Construir el “Socialismo” ha dilapidado una
fortuna, ha destruido el parque industrial, se ha tragado empleos…el “descuido”
del país por atender lo ideológico por encima de la gestión gubernamental ocasionó
la destrucción de la infraestructura vial, educativa, los servicios públicos y
la salud. Para colmo, preparándonos para una “invasión del imperio” invertimos
grandes sumas en la seguridad externa del país y descuidamos la interna. Lo que
nos costó la vida de más de 160 mil venezolanos y contando.
Señores, a hacer oposición!