Mientras
la mayoría está pendiente del valor marcador del dólar producto de la subasta
de SICAD, para la mayoría pasa desapercibido un aspecto que muy probablemente
influirá en la campaña electoral por venir y el desempeño económico.
En el artículo 5 del “CONVENIO
CAMBIARIO Nº 22 que crea el SICAD, según Gaceta Oficial Nº 40.199 del 2 de
julio de 20132 se establece lo siguiente:
“En el caso de subastas especiales de
divisas provenientes de ingresos de la República, el diferencial en bolívares entre la tasa de la postura adjudicada y el
tipo de cambio oficial para la venta fijado de conformidad con lo previsto
en el Convenio Cambiario Nº 14 del 8 de febrero de 2013, será dirigido a un fondo del Ejecutivo Nacional, destinado a gastos
en moneda nacional, cuya distribución
acordará el Presidente de la República”.
En
la primera subasta SICAD subastó $ 215 millones a 2 tipos de cambio, a saber:
10,9 y 11,7 Bs. Si promediamos ambos valores, el tipo de cambio sería Bs 11,3
por dólar, el diferencial respecto a la tasa de cambio vigente (Bs 6,3) es de 5
Bs que multiplicados por el monto de dólares subastados arroja que el primer
aporte que ingresará al fondo que distribuirá el presidente a
“discrecionalidad” es de Bs 1.075 millones.
El presidente dispone de una partida
secreta de la cual, obviamente por su carácter “secreto”, disponen de manera
discrecional aun cuando deban justificarla posteriormente ante la contraloría,
pero este no es el caso.
Crear un fondo que se nutre de la distorsión
del mercado cambiario producto de las desacertadas políticas económicas del
gobierno es casi como premiar la ineficiencia. De haber un tipo de cambio libre,
este fondo no existiría y el presidente debería ajustarse o administrar
únicamente lo que se aprueba en el presupuesto nacional y lo que apruebe la
Asamblea Nacional en créditos adicionales.
El caso es que se le entrega al
Presidente un fondo cuyo uso y destino en vísperas de una campaña electoral
solo nos puede augurar que se destinará al proselitismo político, dirigido a
cubrir y apuntalar la campaña de los candidatos del gobierno, es decir, más
recursos para el ventajismo electoral.
¿Por qué en lugar de asignarle ese
monto al presidente, no se creó un fondo que promoviera la inversión y
sustitución de importaciones a fin de disminuir la presión sobre el dólar? ¿Por
qué no se creó un fondo para subsidiar a muchas familias que hoy pasan hambre
debido al aumento desmedido de los precios de los alimentos de la cesta básica
y al aumento del desempleo? ¿No sería más justo alimentar un fondo que
proveyera a los Consejos Comunales de recursos autónomos que permitiera a
muchas familias humildes tener mejor calidad de vida en sus comunidades? ¿Por
qué, al ser recursos extraordinarios, no se repartieron a estados y municipios
de acuerdo a lo establecido en el situado constitucional?
El país tiene muchas carencias, una
de ellas es el control en el manejo y disposición de los fondos públicos, hoy
cuando cada día descubrimos nuevos casos de corrupción en el gobierno y este
anuncia una guerra contra la corrupción, se crea un fondo ·cuya distribución acordará el Presidente de la República” que puede
dar origen a mas corrupción.
Este
nuevo fondo puede aumentar el ventajismo electoral, el chantaje político a los más
necesitados vía asignación de recursos discrecionales y lo más grave, no
contribuirá para nada a disminuir el ya desbocado valor del dólar con la
consecuente inflación, escasez y desempleo.