Selecciones de Eduar Yepez

domingo, 8 de julio de 2012

Chávez conspira contra la continuidad de las misiones y pago de pensiones


Chávez hace suya la consigna y amenaza que “solo con él las misiones y pago de pensiones tendrán continuidad”, ¿Hasta dónde esto será cierto?
            No podemos negar que la aprobación y el pago de pensiones por vejez o retiro era, antes de 1998, un calvario: Muchos, a pesar de haber cumplido los requisitos de edad y semanas acumuladas llegaban a morir esperando la asignación de su pensión, cuando tenían la “suerte” (muchas veces “aceitando” con Bs la maquina que procesaba su caso) la pensión era un monto miserable que solo alcanzaba para malvivir…
            Hoy no podemos negar que es un derecho adquirido: las pensiones se tramitan de manera expedita y su monto es equiparado al salario mínimo, lo cual la hace muy atractiva y necesaria para nuestros ancianos y jubilados y familias de escasos recursos, incluso, ahora se dan facilidades extras para que lleguen a todos, aun cuando no hayan completado las semanas trabajadas exigidas por ley para optar a una pensión de retiro o jubilación.
            Así mismo, no podemos negar que las misiones son un subsidio que en muchos hogares con personas desempleadas, sin educación o educándose, con niños o adultos discapacitados, madres adolecentes e incluso los comedores populares y Preescolares Simoncitos y Escuelas Bolivarianas son ayudas que hacen más llevadera la vida en los sectores más deprimidos.
            Por cuánto tiempo las pensiones y misiones podrán ser subsidiadas por el estado?
            Es una realidad la desaparición y persecución por parte del estado de la empresa privada: vemos como cada día desaparecen empresas y por tanto desaparecen empleo formales y su consecuente aporte al fisco vía impuesto, en especial los aportes al seguro Social Obligatorio; si a ver vamos, el estado se ha ido convirtiendo en el mayor empleador y a su vez es el principal moroso del Seguro Social y otros impuestos, de seguir Chávez y su persecución a la empresa privada, ¿por cuánto tiempo se podrán sostener el pago de pensiones por vejez y retiro? ¿Se podrán seguir equiparando las pensiones al mismo monto del salario mínimo? ¿Se podrán seguir incorporando mas pensionados al ritmo actual? En todo régimen de pensiones, los jóvenes trabajadores sustentan el plan de pensiones y retiro, aquí descansa en un estado que depende solo del petróleo, de seguir Chávez y su política de acoso económico, pronto veremos desaparecer este logro, es una triste realidad…
            Las misiones o subsidios deberían ser “temporales”, se han hecho permanentes por la incapacidad de Chávez y su gobierno de generar confianza y crecimiento económico y por tanto cada día tendremos más desempleo y mas dependencia del estado, vemos cada día mas manifestaciones por la falta de pago a madres cuidadoras y de las que preparan comida en la es escuelas, de seguir Chávez persiguiendo la empresa privada y reduciendo su aporte al fisco, cada vez habrá menos dinero para cubrir gastos y más pobres necesitando ayudas.
            No es la oposición quien va a desaparecer las misiones o desparecer el pago de pensiones, es Chávez y su gobierno dependiente de unos volátiles precios del petróleo, que regala el petróleo o lo vende sin cobrar o recibiendo bienes y que hace decrecer la actividad privada que paga impuestos quien tarde o temprano dejara sin recursos el programa de subsidio y pensiones, es una realidad, continuismo de Chávez conspira contra la continuidad de las misiones

domingo, 1 de julio de 2012

“Sentimiento Nacional”


En 1.998, analistas políticos, columnistas, dirigentes y personalidades (algunas de ellas auto-nombradas como “notables”) promovían un discurso anti político el cual señalaba a los principales partidos de la época, Acción Democrática y Copei, como los responsables de la grave crisis social y económica que vivía el país.
Ese discurso abonó el terreno para el surgimiento y consolidación de la candidatura de Chvz, candidatura que en ese momento recibió el apoyo no solo de los más grandes medios de comunicación, El Nacional o RCTV, si no de muchos analistas y comentaristas políticos. Tuve la “suerte” de participar en un “Foro” con el candidato Chvz, el cual confirmó mi opinión sobre ese candidato: Era un improvisado, producto del resentimiento hacia los viejos partidos y de la viveza de dirigentes políticos y económicos que se “montaron” en el autobús de la descalificación para desplazar la clase política existente, por supuesto no vote por él esa vez ni ninguna de las siguientes!
Esa candidatura se afianzó en las clases populares, pero de igual manera recibió mucho apoyo de la clase media que veía en Chvz la herramienta para erradicar los viejos partidos señalados de “corruptos y negados a la modernización”, de ahí que además de ganar la presidencia, no tuvo resistencia alguna para promover “su” Constituyente y redactar “su” constitución, casi se puede decir que la candidatura de Chvz encarnaba en ese momento un “Sentimiento Nacional” de reivindicación...
13 años y pico han pasado, hoy, vemos exacerbados en este gobierno los males que criticábamos a los principales partidos vigentes en 1.998, cunde la decepción y renace la esperanza en un nuevo “Sentimiento Nacional” de reivindicación, un sentimiento que encarna Henrique Capriles…
Capriles  hoy encarna un Sentimiento Nacional, no es el “dueño” de estas ganas de cambiar, apenas es su depositario, por decisión de una mayoría es Capriles, pero pudo ser María Corina, Arria o Pérez, es decir, no es el dueño, hoy más que nunca cabe la acepción “Mandatario”, recibió “un” mandato para cumplir un objetivo
Un error recurrente es pensar que el solo cambio de un presidente es suficiente, olvidar que detrás de un presidente hay un equipo y que solo la vigilancia y participación de los ciudadanos en la construcción de la sociedad puede hacer posible los cambios que aspiramos…es fácil buscar y conseguir culpables, lo difícil es asumir nuestra cuota de responsabilidad en la formación del gobierno y en el apoyo de la gobernabilidad.
Capriles va a enfrentar muchos retos: Una AN, TSJ, Poder (IN)Moral y CNE en contra, una población empobrecida y desilusionada ávida de ver por fin cumplidos no solo las promesas electorales si no los beneficios largamente ofrecidos y postergados de Chvz, el cual siempre culpó a la oposición por su fracaso.
La defensa del futuro gobierno de Capriles y de todos los Venezolanos demócratas inicia hoy, difundiendo su plan de gobierno, asumiendo tarea de testigos y motivadores, presenciar las auditorias, recabar y difundir actas y luego con ellas en mano reclamar y defender su triunfo.
Pero ahí no termina, ahí sellaremos nuestro compromiso con este “Sentimiento Nacional”, no debemos dejarlo solo y asumir que es “el gobierno de Capriles”, no señor, ese es el gobierno que nos dimos y velaremos porque llegue a feliz término, asumiendo los sacrificios a que haya lugar con el convencimiento de que nuestra participación en los diferentes niveles en que nos desenvolvamos logrará enrumbar el país al éxito que se merece, el éxito del gobierno de Capriles será el nuestro y su fracaso, si lo permitimos, también lo será…
Hay un camino y va directo a la libertad, la democracia y el progreso, convirtamos este “Sentimiento Nacional” en compromiso ciudadano.